La Oficina de Coordinacion del Programa de Mediación Comunitaria de la Procuraduría de la Administración tiene como meta implementar el ejercicio de la mediación a nivel nacional, capacitando líderes comunitarios como mediadores y estableciendo Centros de Mediación Comunitaria, que sirvan de espacios para la participación ciudadana y lograr así la solución pacífica de conflictos, en el ámbito comunitario con el objetivo de reducir la litigiosidad y promover una cultura de paz en las comunidades.
Leer Más...
Actividades de Mediación Comunitaria

Curso de Formación de Mediadores Comunitarios en Herrera
La Procuraduría de la Administración a través de la Secretaría Provincial de Herrera, llevó a cabo el curso de cuarenta (40) horas de formación en […]

Presentación del Reglamento Interno para el Funcionamiento del Programa de Mediación Comunitaria y los Centros de Mediación Comunitaria
El Despacho Superior de la Procuraduría de la Administración en conjunto con la Oficina de Coordinación del Programa de Mediación Comunitaria, realizaron una reunión con […]

Formación de nuevos Mediadores Comunitarios
La Oficina de Coordinación del Programa de Mediación Comunitaria, organizó en la semana del 12 al 16 de marzo de 2018, dos seminarios talleres sobre […]

Curso de formación en Mediación Comunitaria en el corregimiento de Metetí
Con el objetivo de fortalecer la mediación comunitaria como mecanismo alterno de solución de conflictos y promoviendo así una cultura de paz, la Oficina Regional […]

Curso de Formación Inicial para Aspirantes a Juez de Paz en Los Santos
La Secretaria Provincial de Los Santos, bajo la coordinación del Centro de Capacitación de la Procuraduría de la Administración, realizó el curso inicial para los […]

Curso inicial de implementación de la justicia comunitaria de paz en la provincia de Herrera
La Procuraduría de la Administración a través de su Secretaría Provincial en Herrera, en cumplimiento de lo establecido en la ley 16 de 17 de […]

Capacitaciones para los aspirantes a jueces de paz en Coclé da inicio
Luego de un exitoso proceso de inscripción para el curso de formación inicial dirigido a los aspirantes de jueces de paz, la Secretaría Provincial de […]

Curso de formación en mediación comunitaria en la provincia de Colón
Con el objetivo de fortalecer la mediación comunitaria como mecanismo alterno de solución de conflictos y promoviendo así una cultura de paz, la Secretaría Provincial […]

Divulgación del Centro de Mediación Comunitaria de David
Funcionarias del Centro de Mediación Comunitaria de David, realizaron jornada de divulgación de los servicios que ofrecen este centro de la Procuraduría de la Administración, […]

Curso de Formación en Mediación Comunitaria
En días pasados, la Oficina Regional de Chepo, en coordinación con el Programa de Mediación Comunitaria de la Procuraduría de la Administración, se realizó el […]
Los requisitos para ser mediador comunitario son:
- Ser mayor de edad.
- Ser de nacionalidad panameña.
- Haber cursado, por lo menos, tres años de estudios universitarios técnicos, en los municipios metropolitanos y urbanos; y haber culminado educación primaria, en los municipios semi-urbanos y rurales.
- Haber recibido capacitación en materia de mediación comunitaria por un mínimo de cuarenta horas en una institución o centro de formación debidamente reconocido.
- Estar inscrito en un centro de conciliación y mediación comunitaria.
- No haber sido condenado por delitos de prevaricación, falsedad, estafa u otro delito doloso en los diez años anteriores a su designación.
Cualidades que debe tener un mediador comunitario:
- Ser reconocido como un líder comunitario.
- Poseer experiencia en proyectos comunitarios (voluntariado).
- Saber trabajar en equipo.
- Saber informar a la comunidad.
- Ser colaborador.
- Saber escuchar