
Abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia, especializado en Derecho Administrativo y Comercial en la misma Universidad, en Derecho Público Comparado en el Instituto de Estudios Europeos de la ciudad de Torino (Italia) y Especializado en Argumentación Jurídica en la Universidad de Alicante (España). En la actividad profesional se ha desempeñado como: Magistrado del Consejo de Estado (2003-2011), siendo Presidente de su Sección Primera en los años 2006 y 2010, Vicepresidente de la Corporación en el año 2008 y Presidente de la misma en el año 2009; Asesor Especial de la Presidencia de la República, Asesor Jurídico del Instituto Nacional del Transporte y Secretario de Transportes y Tránsito de Bogotá; Consultor Externo de Entidades Públicas y Privadas en Asuntos Administrativos y de Transporte, Conjuez del Consejo de Estado y del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Así mismo, fue Miembro y Presidente de la Comisión Redactora del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011); autor del Proyecto de Ley por el cual se expidió el Estatuto Nacional del Transporte (Ley 336 de 1996) y del proyecto de Ley por el cual se expidió el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), así como co-redactor de los Decretos Reglamentarios del Estatuto Contractual de la Administración Pública (Ley 80 de 1993), expedidos entre 1993 y 1994. Actualmente ejerce la Consultoría Jurídica en materia de Derecho Administrativo y Derecho Constitucional. Igualmente, es Conjuez de la Honorable Corte Constitucional, Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, del Instituto Colombiano de Derecho Comparado, del Instituto Colombiano de Derecho Disciplinario y Presidente de la Confederación Internacional de Derecho Disciplinario, y Miembro Honorario del Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional. En el campo académico es Profesor Emérito de la Universidad Externado de Colombia en la ciudad de Bogotá, tanto al nivel de Pregrado, Postgrado y Maestría, en las asignaturas de Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Régimen de los Contratos Estatales, Régimen del Transporte, Derecho Procesal Administrativo y Procesos Disciplinarios Constitucionales. También es profesor invitado en los postgrados de Derecho Administrativo y Contratación Estatal de las Universidades de Cartagena (Cartagena de Indias), del Sinú (Montería) y Santo Tomás (Bucaramanga) y del Instituto de Estudios del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Nación en los cursos de capacitación sobre Derecho Disciplinario.
Galería de Videos
PASO DEL ESTADO IRRESPONSABLE AL ESTADO RESPONSABLE

ORIGENES DEL ESTADO INTERVENCIONISTA RESPONSABLE

ESTADO INDIVIDUAL A ESTADO SOCIAL DE DERECHO

FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA TEORIA DE LA RESPONSABILIDAD

PRINCIPIOS DE LA FUNCION PUBLICA

MODALIDADES DE LA RESPONSABILIDAD

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD

DUALIDAD O CUMULO DE RESPONSABILIDADES

FALLA DEL SERVICIO

IGUALDAD ANTE LAS CARGAS PUBLICAS

TEORIA DEL RIESGO EXCEPCIONAL 1

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO EN FRANCIA

TRIBUNAL DE CONFLICTOS

FALLO BLANCO

ACTO ADMINISTRATIVO Individual General Colectivo

COMPETENCIA PARA LA DETERMINACION DE LA RESP. DEL ESTADO

Responsabilidad del Estado Introducción

TEORIA DE LAS ACTIVIDADES PELIGROSAS

CONDUCTA DEL ESTADO ACTOS ADMINISTRATIVOS

Daño Antijurídico Características y Modalidades

RELACION DE CAUSALIDAD

CAUSALES DE EXONERACION

Daño Antijurídico

Relación de Causalidad Teoría de la Causalidad Eficiente Teoría de la causa extraña

Tendencia Jurisprudencial Colombiana en materia de Responsabilidad del Estado

Evolución del Régimen de responsabilidad Extracontractual del Estado en Colombia

FUENTES DE LAS ACTUACIONES ADMIN DERERCHO DE PETICION OFICIO DEBER LEGAL

SERVICIO PUBLICO DETERMINANTE DE LA RESPONSABILIDAD
