“Tendencias de la Gerencia Pública en el Contexto Latinoamericano” y “Tendencias de la Gerencia Pública en el Contexto Panameño”, fueron las temáticas desarrolladas este viernes 23 de mayo en El Centro de Capacitación e Investigación, Dra. Alma Montenegro de Fletcher, por los reconocidos conferencistas; Gregorio Montero y Giovanna Donado Stefani, respectivamente.
En el evento organizado por la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá, la procuradora de la Administración Grettel Villalaz de Allen, dijo que es importante que los funcionarios que gerencian la cosa pública desarrollen liderazgo e innovación dentro de lo que la ley les permite, habilidades de comunicación, trabajo en equipo, manejo de conflictos y gestión emocional.
“La gestión pública del siglo XXI, debe ser más eficiente, con el objetivo de obtener mejores resultados a menor costo, buscando la descentralización para que los beneficios y recursos puedan llegar con mayor fluidez a niveles locales y a la vez impulsen la implementación de sistemas de evaluación y medición de resultados, para garantizar que los programas y proyectos sean eficaces y eficientes”, destacó Villalaz de Allen.
Giovanna Donado, economista del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), mencionó que desde la gerencia pública moderna, los gobiernos deben crear confianza y abrir la oportunidad para generar un proceso de mayor transparencia y rendición de cuentas, reconociendo no solamente la entrega de información de manera oportuna, sino también por medio del reconocimiento de los diferentes actores.
El director del Instituto Nacional de Administración Pública de República Dominicana Gregorio Montero, afirmó que la administración pública está en constante cambio, transformaciones que son el resultado de las exigencias de la sociedad, lo que obliga a las instituciones del Estado adoptar herramientas para optimizar la prestación de sus servicios, de igual manera aplicando el principio de transparencia y rendición de cuentas.
El Dr. Jaime Gutiérrez, Vicerrector de Investigación y Postgrado, dio las palabras de apertura al ciclo de conferencias donde se dieron cita altas autoridades de la Universidad de Panamá, así como estudiantes de la Facultad de Administración Pública.