INTERCAMBIO INSTITUCIONAL FORTALECE LA MEDIACIÓN COMUNITARIA ENTRE PANAMÁ Y HONDURAS

Panamá, julio de 2025.

La Subsecretaria de Estado en el Despacho de Justicia de Honduras,  Heydí Barahona Alachán, junto a su equipo de trabajo realzó una dinámica gira en el país como  parte de la segunda fase del proyecto de cooperación regional que busca fortalecer las capacidades del personal de la Dirección de Solución Extrajudicial de Conflictos de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización del país centroamericano.

La procuradora de la Administración, Grettel Villalaz de Allen, recibió el martes 29 de julio en su despacho a la Subsecretaria de Estado, donde prevaleció  la importancia de compartir experiencias sobre los Métodos de Resolución de Conflictos y las  buenas prácticas desarrolladas por la Oficina de Coordinación del Programa de Mediación Comunitaria y los Centros de Mediación Comunitaria operativos en distintas provincias.

La delegación hondureña, conformada por Luis Fernando Lara, director de la Dirección de Solución Extrajudicial  de Conflictos y Larissa Lainez Navas, Asistente de la Subsecretaría de Estado, participaron  el 30 de julio en una mesa de trabajo en el Centro de Capacitación e Investigación, Dra. Alma Montenegro de Fletcher de la Procuraduría de la Administración (CECPA), presidida  por su directora, Karen Palacios, donde se les expuso los avances, logros y desafíos del programa, en línea con el plan estratégico 2025-2034  que promueve el diálogo como herramienta de paz.

En la dinámica  institucional,   estuvieron presentes Dayra Pitti, subdirectora de CECPA, Thaiska Tuñón, jefa de la Oficina de Coordinación del Programa de Mediación Comunitaria, secretarios provinciales de Chiriquí, Veraguas y Coclé, así como,  mediadores de los Centros de Antón, Chepo, Colón, Chitré, Nole Duima y Las Tablas, quienes compartieron sus experiencias, reafirmando el papel de la mediación como constructora de paz.

La delegación de Honduras visitó el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá, de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, donde fueron atendidos por Rinné Juliao Ruiz, Secretaria General.

En el Centro de Mediación Comunitaria de Parque Lefevre y la Casa Comunitaria de Paz, los centroamericanos lograron conocer  sus prácticas en la resolución de conflictos.

El recorrido se extendió a la sede de la  Zona Policial de San Francisco, donde interactuaron con los efectivos policiales  sobre proyectos de seguridad y participación ciudadana.

Rodolfo Rodríguez, Representante  de la Junta Comunal de Parque Lefevre,  enfatizó sobre la  importancia del trabajo interinstitucional para gestionar el desarrollo local y canalizar conflictos a través del centro de mediación.

La magistrada  de la Sala Primera de lo Civil, de la Corte Suprema de Justicia Miriam Yadira Cheng, les habló del impacto positivo de la figura del facilitador comunitario en las comunidades rurales del país. La comitiva centroamericana se reunió con miembros  del Órgano Judicial de Panamá;   manifestaron su interés en llevar a cabo una segunda fase de la Comisión Mixta, enfocándose en la práctica in situ de la mediación comunitaria, con especial énfasis en las áreas comarcales.

Acordaron un intercambio de documentos que forman parte del funcionamiento de los Centros en el proceso de resolución de conflictos y la realización de futuras mesas de trabajo virtuales para fortalecer la colaboración entre ambas instituciones.