CULMINA CICLO DE CONFERENCIAS EN LA PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CON APOYO DEL PNUD

Panamá, 4 de septiembre de 2025.

La Procuraduría de la Administración clausuró este jueves el ciclo de capacitaciones en igualdad de género, organizado por la Oficina de la Mujer con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Las jornadas, dirigidas a funcionarios de distintas instituciones, también fueron transmitidas a través del canal de YouTube del Centro de Capacitación de la entidad.

El acto de cierre, realizado en el Salón Azul del Centro de Capacitación e Investigación Dra. Alma Montenegro de Fletcher, fue presidido por la procuradora de la Administración, Grettel Villalaz de Allen, quien destacó la colaboración del PNUD en la realización de estas actividades que contaron con especialistas de reconocida trayectoria.

Por su parte, Bettina Woll de Montanach, representante del PNUD en Panamá, subrayó el papel estratégico de la Procuraduría como garante de la legalidad y promotora de buenas prácticas en el servicio público.

“Las conferencias fortalecen la misión del PNUD de proporcionar herramientas efectivas para identificar y modificar prácticas institucionales que generen desigualdades, al tiempo que impulsan una cultura organizacional basada en el respeto, la corresponsabilidad y la justicia. La igualdad entre mujeres y hombres, así como el respeto a los derechos humanos, constituyen principios esenciales de nuestra labor institucional”, afirmó Montanach.

 

Durante el evento, Villalaz de Allen entregó un presente a la representante del PNUD en agradecimiento al apoyo brindado a la institución. Asimismo, los expositores Nelva Araúz-Reyes, Rosa Lucía Peña, Ashby Rivera y Alexander Alleyne recibieron certificados de reconocimiento por su aporte académico.

Los temas abordados a lo largo de agosto y septiembre incluyeron: “Acciones anticonceptivas fallidas, la autonomía reproductiva de las mujeres y deberes y derechos de los pacientes”, “Prevención de la violencia en el mundo del trabajo” y “Masculinidades positivas”.