LÍDERES COMUNITARIOS, ESTUDIANTES Y FUNCIONARIOS SE CAPACITAN EN MEDIACIÓN COMUNITARIA

Panamá, 27 de octubre de 2025.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades en resolución pacífica de conflictos, este lunes inició el curso presencial y práctico “Formación en mediación, conciliación y justicia comunitaria de paz”, organizado por la Oficina de Coordinación del Programa de Mediación Comunitaria. La jornada se desarrollará hasta el viernes 31 de octubre en el Auditorio Azul del Centro de Capacitación e Investigación Dra. Alma Montenegro de Fletcher.

La procuradora de la Administración, Grettel Villalaz de Allen, inauguró la actividad con palabras de bienvenida en las que resaltó que la justicia comunitaria de paz surgió en diversos países como respuesta a las limitaciones de los sistemas judiciales tradicionales.

“Su propósito principal es aliviar la congestión en los tribunales y garantizar el acceso a la justicia, especialmente en comunidades marginadas o afectadas por la violencia. Este modelo busca ofrecer mecanismos más cercanos, accesibles y menos formales para la resolución de conflictos locales”, destacó la Procuradora.

Thaiska Tuñón, jefa de la Oficina de Coordinación del Programa de Mediación Comunitaria, subrayó que la institución impulsa la cultura de paz como una tarea compartida entre todos los actores sociales: ciudadanía, entidades públicas y organizaciones no gubernamentales.

El programa de capacitación está estructurado en cuatro módulos:

  1. Bases teóricas y prácticas de la cultura de paz, mediación y conciliación comunitaria.
  2. Teorías de la comunicación y el conflicto.
  3. Fundamentos epistemológicos de la justicia comunitaria y orientada a la paz.
  4. Modelos, técnicas y herramientas aplicables en los procesos de mediación y conciliación comunitaria.

Los expositores, funcionarios de la Procuraduría de la Administración y de otras instituciones públicas cuentan con amplia experiencia en la mediación como medio alternativo para la prevención y solución pacífica de conflictos.