PROCURADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PARTICIPA EN EL II CONGRESO “DERECHOS HUMANOS DESDE UNA PERSPECTIVA INTERSECCIONAL”

Panamá, 15 de octubre de 2025.

La procuradora de la Administración, Grettel Villalaz de Allen, participó este martes 14 de octubre como invitada en el II Congreso “Derechos Humanos desde una Perspectiva Interseccional”, organizado por la Escuela Judicial del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP).

El evento fue inaugurado por la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, quien destacó la importancia de fortalecer una justicia inclusiva y sensible a las realidades de los grupos en situación de vulnerabilidad.

Durante la apertura, Edith Castillo Núñez, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Panamá, ofreció palabras de bienvenida a los participantes, reafirmando el compromiso de las Naciones Unidas con la promoción de los derechos humanos desde un enfoque de igualdad y diversidad.

En el marco del congreso, se rindió un reconocimiento a la magistrada Ángela Russo de Cedeño por su destacada trayectoria judicial, distinción que fue entregada por la magistrada Ariadne Maribel García Angulo, coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género (UNAJUG).

Durante su intervención en el panel “El derecho de acceso a la justicia de los grupos en condición de vulnerabilidad”, la procuradora Villalaz de Allen destacó los principales desafíos institucionales para garantizar una justicia inclusiva para las personas con discapacidad.

En su exposición, subrayó la necesidad de mantener una capacitación continua de los funcionarios del sector justicia y de promover campañas permanentes de información ciudadana que permitan a la población conocer los mecanismos de acceso a la justicia, utilizando diversos formatos accesibles como video y audio.

Asimismo, resaltó la importancia de realizar evaluaciones técnicas periódicas para medir el cumplimiento de los objetivos y fortalecer la coordinación entre las distintas instituciones vinculadas al acceso a la justicia.

La procuradora también hizo énfasis en visibilizar la aplicación de las 100 Reglas de Brasilia, promoviendo su conocimiento entre los distintos estamentos del sistema judicial. Finalmente, recomendó reforzar la implementación de ajustes razonables en los medios alternos de resolución de conflictos, al considerar que constituyen el primer punto de contacto con la justicia para muchas personas con discapacidad, especialmente en comunidades de difícil acceso.