Panamá, 31 de julio de 2025.
La Procuraduría de la Administración, se llevó a cabo este jueves una jornada de reflexión jurídica titulada “El acceso a la justicia, un derecho humano universal y deberes de los Estados”, que contó con la destacada participación del jurista colombiano Dr. Enrique Gil Botero, reconocido especialista en derecho administrativo.
El evento fue inaugurado por la procuradora de la Administración, Grettel Villalaz de Allen, quien destacó la importancia de fortalecer los mecanismos institucionales que garanticen el acceso efectivo a la justicia como eje fundamental para la protección de los derechos humanos y la consolidación de sociedades más equitativas e inclusivas.
Durante su intervención, la procuradora Villalaz de Allen recordó que este 31 de julio se cumplen 25 años de la promulgación de la Ley 38 de 2000, norma que instituyó el estatuto orgánico de la Procuraduría de la Administración y reguló, por primera vez de manera integral, el procedimiento administrativo general en Panamá.
“Esa ley vino a llenar una laguna legal que existía desde hacía décadas, cuando nos regíamos por el antiguo Código Administrativo de 1943 y otras disposiciones dispersas”, puntualizó.
En ese contexto, la jefa de la institución anunció que, como parte de los esfuerzos de modernización institucional, se trabaja en la elaboración de dos nuevas propuestas legislativas: una que establecerá una ley orgánica independiente para la Procuraduría de la Administración, y otra que regulará de forma actualizada el procedimiento administrativo general. Este trabajo, dijo, está siendo desarrollado por una comisión interna conformada mediante resolución del 29 de mayo de 2025, la cual culmina precisamente este día la redacción de ambos borradores.
El Dr. Enrique Gil Botero, durante su disertación, subrayó que el acceso a la justicia es una obligación impostergable de los Estados, esencial para garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos. Destacó que su cumplimiento efectivo fortalece el Estado de derecho y promueve la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
La jornada contó con la presencia de altas autoridades del sector justicia y transparencia, entre ellas: Sheyla Castillo de Arias, directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información; el magistrados del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, del Tribunal Administrativo Tributario, representantes del Ministerio Público y funcionarios de la institución.