Panamá, 22 de agosto de 2025
La Procuraduría de la Administración realizó una jornada académica dirigida a fortalecer los conocimientos de sus abogados sobre la implementación del nuevo Código Procesal Civil de la República de Panamá.
El acto inició con las palabras de la procuradora de la Administración, Grettel Villalaz de Allen, quien agradeció al magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, Olmedo Arrocha Osorio, su disposición para brindar a los juristas de la institución herramientas prácticas para la adecuada implementación y aplicación de las nuevas disposiciones procesales.
“La Ley 402 de 9 de octubre de 2023, que entrará en vigencia de manera integral el próximo 11 de octubre de 2025, responde a la necesidad de optimizar el servicio de administración de justicia en materia civil”, sostuvo Villalaz de Allen.
Explicó que este cuerpo normativo se alinea con los principios constitucionales y los estándares internacionales en derechos humanos, teniendo como objetivo garantizar una tutela judicial efectiva mediante procesos más ágiles, eficientes y con resoluciones de calidad.
La procuradora recordó que, desde hace más de dos décadas, especialistas como el profesor Pedro Barzallo Jiménez advertían sobre el excesivo formalismo en la gestión judicial civil, incompatible con lo establecido en el artículo 212 de la Constitución. En ese sentido, señaló que las críticas justificadas y las consultas realizadas a lo largo de los años dieron paso a un Código Procesal Civil que organiza el sistema legal con procedimientos más transparentes, permitiendo un mejor acceso a la justicia.
La conferencia magistral estuvo a cargo del magistrado Olmedo Arrocha Osorio, quien expuso sobre la actualización del nuevo Código Procesal Civil, destacando los retos y oportunidades que este representa para la modernización de la administración de justicia.
Durante la jornada de la tarde, los especialistas de la Sala Primera de lo Civil, Gilberto Apolayo y Eric Tejada Ávila, complementaron la capacitación con presentaciones enfocadas en los aspectos prácticos y técnicos de la nueva normativa, enriqueciendo el debate y la comprensión de los participantes.
La actividad, organizada por el Departamento de Ética y Gestión Pública, se desarrolló en el Auditorio Carlos Pérez Castrellón del Centro de Capacitación e Investigación Dra. Alma Montenegro de Fletcher, con la participación de los abogados de la institución.