MAGISTRADOS DICTAN CONFERENCIA SOBRE EL ROL DE LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS

Panamá, 19 de noviembre de 2025.

Como parte de las actividades académicas en materia administrativa, este miércoles el Departamento de Derecho Administrativo de la Procuraduría de la Administración organizó la conferencia “El Rol de los Tribunales Administrativos: normativas, avances y perspectivas”, dirigida a funcionarios de diversas instituciones del Estado y realizada en el Auditorio Carlos Pérez Castrellón del Centro de Capacitación e Investigación Dra. Alma Montenegro de Fletcher.

La procuradora de la Administración, Grettel Villalaz de Allen, al dirigirse a los presentes, destacó que el estudio de los tribunales administrativos en la Administración Pública se remonta a la expedición de la Ley 135 de 30 de abril de 1943, desarrollada conforme a los artículos 190, 191 y 192 de la Constitución de 1941, normativa que creó el Tribunal Contencioso Administrativo con competencia privativa para ejercer el control de legalidad de los actos administrativos.

Villalaz de Allen añadió que, posteriormente, con las reformas constitucionales de 1956, dicho tribunal fue reemplazado por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, instancia que asumió estas atribuciones y las mantiene hasta la actualidad.

“Esperamos que las reflexiones que hoy tendremos la oportunidad de escuchar nos permitan comprender que las actuaciones de los tribunales administrativos deben ser dinámicas, globalizadas y efectivas para resolver los dilemas que enfrenta nuestro país y la ciudadanía en materia administrativa”, subrayó la Procuradora.

Los expositores de la jornada fueron;  Martín Wilson Chen, magistrado presidente del Tribunal Administrativo de Contratación Pública; Rafael Brown Rangel, magistrado presidente del Tribunal Administrativo Tributario; y Carlos Ayala Montero, magistrado presidente del Tribunal Administrativo de la Función Pública.

Por su parte, Jeny Ariano, jefa del Departamento de Derecho Administrativo, señaló que el objetivo de la conferencia fue actualizar los conocimientos de los funcionarios al servicio del Estado y de la ciudadanía sobre la relevancia de los tribunales administrativos dentro del ordenamiento jurídico público.